Son muy pocos los grandes iconos de la música que han conquistado el mundo de la moda como diseñadores. Artistas como Kanye West, Victoria Beckham y Rihanna han demostrado que la moda trasciende de solo usar tendencias en sus v…
Por Jose Cantillo Ferrer. El modelaje es uno de los oficios más significativos en la industria de la moda . Es el eslabón que le permite fantasear al diseñador sobre quién portará su ropa, y es, para muchos creativos, el individuo que…
Por Jose Cantillo Ferrer.
El modelaje es uno de los oficios más significativos en la industria de la moda. Es el eslabón que le permite fantasear al diseñador sobre quién portará su ropa, y es, para muchos creativos, el individuo que interpreta no solo una prenda, sino toda una idea conceptual desde el momento de su creación. A finales del siglo XX y comienzos del XXI hubo mala apropiación en Colombia sobre lo que el oficio del modelaje en sí significaba a causa de la situación actual del país en ese entonces con respecto al narcotráfico, es por ello que en consecuencia se tenía una mala imagen del cargo. Pero los tiempos han cambiado y a su vez el imaginario colectivo, tanto para quienes los ven, como los que lo ejercen, es por eso que han roto una barrera que los logra proyectar a un nivel superior.
Ya todos al día de hoy sabemos del éxito de la moda nacional en la industria a nivel global, la participación y fichaje de múltiples marcas y firmas colombianas en todo el mundo ha sido un proceso largo y evolutivo que no se detiene. Los diseñadores encabezan aquella lista, desde las presentaciones del joven Esteban Cortazar en Nueva York y París hasta el éxito en ventas de Johanna Ortiz. Pero, ¿Qué hay de aquellos sujetos que interpretan los diseños bajo el brillo de las luces en las presentaciones? Natalia, Paula, Mateo y Juan Felipe son cuatro jóvenes modelos colombianos que empiezan a destacarse en el exterior. Conversamos con ellos y nos contaron cómo llegaron al lugar en donde se encuentran y nos dejan claro por qué hay que seguirles el rastro.
NATALIA MONTERO (@nataliamontero07)
Natalia es una joven caleña de 20 años que hasta hace no mucho había sido desconocida. Fue el 4 de marzo de este año cuando tuvo su primera pasarela internacional, lo que la puso en la mira de la industria en el mundo, fue durante la semana de la moda de París, para nada más y nada menos que la prestigiosa firma Balenciaga. Pero no todo fue fácil, la modelo asegura que en Cali no gustó mucho, asistía a los castings y en casi todos encontraba un “no” como respuesta. Esa modelo, a quién en su momento rechazaron numerosas veces en su ciudad, caminaría más tarde en París para una de las empresas más importantes en el rubro de la moda: Balenciaga. “Todo comenzó de la mano de mi agencia aquí en Colombia M&P y mi agencia madre Gucaya Model Management. Más o menos en noviembre del 2017 comenzamos a aplicar a varias agencias internacionales, y fue en diciembre cuando Elite Model Management Los Ángeles me confirmó como su nueva modelo. Después de eso mi booker de Elite consiguió un casting directo lo cual quiere decir que no hice casting presencial, sino que el director del casting me eligió por foto. Fue ahí cuando me seleccionaron como modelo semi exclusiva, y ya luego me dan la gran noticia el viernes 23 de febrero que debía viajar a París el 26 para el desfile de Balenciaga”.
MATEO FONTALVO (@mateofontalvod)
Mateo tiene 25 años y es arquitecto de profesión –y de oficio–. Fue descubierto hace tres años en el aeropuerto de Cartagena cuando se dirigía rumbo a Nueva York a estudiar inglés en la Universidad de Columbia. Ha modelado para editoriales de revistas como Numéro, i-D Magazine, Wall Street Journal, The New York Times, y también en un lookbook para Helmut Lang, pero sin lugar a dudas su mayor logro hasta entonces, ha sido caminar no en una, sino en dos ocasiones para la marca estadounidense Calvin Klein, la primera vez para la presentación de la colección de Otoño/Invierno del 2017, y la segunda, para la de Primavera/Verano de este año. Todo un suceso para el Barranquillero que goza, a través de su trabajo, conocer lugares y personas nuevas, y que sueña con algún día tener su propio estudio de arquitectura.
• PAULA NIETO
Esta barranquillera de más de 1.80 de estatura tiene 20 años y es modelo de profesión. Su primer desfile fue en Plataforma K hace 4 años, la cual dice que fue la mejor experiencia que ha tenido a pesar de la poca experiencia que poseía. En mayo del 2015, la agencia John Casablancas la invita a participar en IMTA, convención que se realizaba en julio de ese mismo año y en donde Paula ganó cuatro medallas y una nominación a mejor modelo del año, ganó el premio a modelo más solicitada del evento. Más tarde de regreso a Colombia se mudó a Bogotá, se agenció con Grupo4, y empezó a afianzar su trayectoria como modelo, en donde la vimos en numerosas pasarelas de firmas colombianas como Pepa Pombo, Silvia Tcherassi, Francesca Miranda, Renata Lozano, Isabel Caviedes, Beatriz Camacho, Faride Ramos y Leal Daccarett, solo por nombrar algunas. Luego decide mudarse a Nueva York, en donde reside actualmente. Toda su experiencia a tan corta edad la ha llevado a modelar en la semana de la moda de Nueva York, en donde recientemente caminó en el desfile de la diseñadora estadounidense Leanne Marshall, en febrero de este año. Actualmente trabaja como modelo para Moda Operandi, está agenciada con Surface Models y planea comenzar sus clases de arte libre el próximo semestre.
JUAN FELIPE BARRETO (@juanfelipebarreto)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)